Siempre he tenido la sensación de buscar algo o a alguien…» Kimi no Na Wa

El arte, como forma de comunicación siempre ha tratado de romper sus propios límites, sus propias convenciones, atado a lo que debe ser, el arte muere, superándose a sí mismo, el arte vive, es una de esas hermosas paradojas que tiene la vida, uno de esos paralelismos que encontramos cuando nos examinamos a nosotros mismos. Por eso es que más que entender la convención, estructura o forma en que se construyó determinada obra, lo que realmente importa al final es lo que nos transmite esta, puede sonar a postmodernismo, y en cierta forma lo es, pero, dejando de lado la teoría del arte, esta película de la que les voy a hablar me hizo sentir y mucho.

Your Name Kimi no Na Wa es la nueva obra del director Makoto Shinkai, quien ha concretado una diversidad de trabajos que podríamos llamar menores, aunque no necesariamente lo sean, y es que, con este nuevo trabajo el director ha tomado notoriedad y renombre al punto que ha rebasado en recaudaciones a peliculas de Studio Ghibli, siendo Kimi no Na Wa la primer película animada no perteneciente a Ghibli en recaudar más de 10 mil millones de yenes.

Kimi no Na Wa es la historia de dos jóvenes que intercambian cuerpos entre sí y mientras se están dando cuenta de lo que sucede intentan vivir como normalmente lo harían, hasta que uno de los dos se pone en contacto con el otro y de ahí surge una especie de relación bastante conmovedora. Nuestros protagonistas se llaman Taki Tachibana un joven que vive en Tokio, trabaja, estudia y habita con su padre y por el otro lado tenemos a Mitsuha Miyamizu una joven que vive en la localidad de Itomori y asiste al colegio, convive con su abuela y su hermana menor.

La película está llena de una riqueza visual impresionante, las locaciones están representadas de manera muy fiel debido a diversas técnicas empleadas para ser reproducidas con exactitud; la animación es un factor clave y siempre se mantiene en alto; la paleta de colores es sublime y el cgi no se nota forzado ni mucho menos, sino que cae en lo que podríamos llamar «el justo medio», de hecho, su uso se agradece al pasar desapercibido. Sumado a la parte visual, los efectos de sonido y la música son impecables, las actuaciones de voz llenas de matices logran atrapar en cada uno de los diálogos y situaciones creadas para el filme.

La historia puede tenerse por simple, pero no por ello mala, es una trama bien desarrollada y trata temas complejos de forma muy sencilla, lo que permite no sólo una identificación con los personajes sino también con algunas de las situaciones que viven. Lo grandioso de la película inicia justo en el segundo acto cuando vemos el conflicto desarrollarse y entendemos todo lo que pasa; el giro de tuerca o «plot twist»es bastante efectivo y poco previsible si uno es un novato en el género, si por el contrario el observador tiene un poco más de experiencia podrá intuir que sucede con los dos protagonistas antes de que pase.

Volviendo al tema afectivo/sentimental, la película logra con creces transmitir muchísimas emociones en un condensado fílmico de casi dos horas de duración, la forma en la que se entrelaza la trama, la forma en que concluye y se desarrolla el conflicto son majestuosas. Además de ello Kimi No Na Wa demuestra que no importa si una película tiene o no un final feliz, ya que lo importante es que sea no sólo efectivo, sino también afectivo, que conmueva, que no recurra a recursos artificiales para hacernos sentir.

Las particularidades propias del buen cine, hacen que nos preguntemos cada que salimos de ver una película acerca de lo que acabamos de ver, en el buen sentido, es una reflexión unilateral sobre la visión de un otro sobre el objeto expuesto. Nuestra visión nunca es la misma que la del Director, el caso con esta película es que más que preguntas, me deja intertextos y pensamientos, cosas como el amor, el hilo de la vida, la soledad, el intercambio de roles, lo rural y lo urbano, todo ello me dejó pensando Kimi No Na Wa y su excelente producción. Es cine del puro, de aquel que cuesta ver entre tanta maraña de acción que tenemos hoy en día, del que cuesta ver entre tanto anime efectista. Es ante todo, una buena película que no puedo dejar de recomendarles.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí