Concepción y Adaptaciones:

El 03 de marzo de 1998 se publica por primera vez el manga Hunter x hunter creado por Yoshihiro Togashi quien anteriormente había tenido un éxito rotundo con su manga Yu Yu Hakusho donde contaba la historia de un chico de secundaria que muere en un accidente y para recuperar su vida debe trabajar como detective de lo paranormal, siendo este el detonante del resto de sus aventuras y que llevaría al autor a un tener un éxito sin precedentes, pero al mismo tiempo lo pondría en un estado depresivo muy grave dadas las exigencias de sus editores y el ritmo de trabajo. Dos años después de terminar Yu Yu Hakusho, Togashi decidió empezar esta nueva serie con un protagonista mas joven de nombre Gon quien después de conocer a un Hunter o Cazador y enterarse que su padre también lo era decide tomar el examen de cazador para convertirse en uno y poder entender las motivaciones de su padre.

Esta serie ha tenido el manga original escrito e ilustrado por Togashi y dos adaptaciones de anime, una a finales de los 90s que cuenta con los primeros 3 grandes arcos narrativos siendo estos: El examen de cazador, La torre de batallas y La subasta en York City, además de recibir algunas OVAS que contaban el arco de GREED ISLAND. La otra adaptación que se empezó a emitir en 2011 siendo animada por el estudio Madhouse, quienes ya habían tenido un amplio reconocimiento readaptando otra serie muy popular de principio de los 2000: Hellsing Ultimate. Esta nueva adaptación de Hunter X Hunter cubría los mismos arcos con una animación mas actual además de agregar Las hormigas quimera y el arco de Las elecciones.

En general la adaptación de los 90s es más oscura, no solo por su paleta de colores con muchos grises, azules y negro sino también por mostrar escenas violentas mas fieles al manga, sin embargo hay partes donde se le notan los años a la animación y podemos ver las limitaciones de la época con momentos estáticos o varios planos de otros personajes reaccionando. Por otro lado la adopción de 2011 tiene un aspecto mas jovial donde se enfatiza en la aventura y la exploración, animación fluida y un mejor ritmo en los capítulos ya que resumen gran parte del primer arco, aunque cabe destacar que se recortaron algunas subtramas secundarias y escenas con el fin de hacer que los primeros capítulos fueran mas fluidos, afectando de cierta manera la construcción de mundo. Personalmente recomendaría ver ambas versiones para tener una experiencia completa de la obra original pero de escoger una para las personas que apenas van a empezar, la ideal seria la adaptación del 2011.

Trama y personajes:

Sin afán de hacer spoilers el manga nos presenta al protagonista Gon, un niño alegre y energético que logra probar su valor para que su tía quien le crio le dejara ir a hacer el examen para convertirse en cazador, camino al examen Gon conoce a varios aspirantes más, entre ellos Killua otro niño de su edad con un pasado oscuro, Leorio, un joven mayor que busca hacerse cazador para obtener dinero y Kurapika, otro joven que quiere volverse más fuerte para vengar a su clan quienes fueron asesinados brutalmente (de hecho el creador de Naruto ha admitido que se inspiró en este personaje para crear la subtrama delos Uchiha). Juntos hacen el examen y después de este arco, la trama da un giro brutal convirtiéndose de una historia de exploración a una especie de torneo de artes marciales con la introducción de la torre de batallas (algo constante en la obra) además de uno de los sistemas de poder más completos y balanceados del anime, el Nen, del cual hablaremos a detalle más adelante.

La historia tiene aspectos detectivescos y una gran ambientación llena de momentos de estrés con la subasta que pone a grandes poderes a competir y usar sus mejores cartas, donde sin duda se ve el lado más oscuro de este manga, con mafia, asesinos, guardaespaldas y millonarios involucrados. El último arco del anime, el de las hormigas quimera, se nos presenta un terror psicológico y existencial con creaturas que desafían incluso la lógica de este amplio mundo de fantasía y con un giro oscuro a una historia que había empezado de manera muy inocente y ahora lleva a los protagonistas a tomar decisiones fatales y en muchas ocasiones con consecuencias permanentes. El arco de la elección también se encuentra animado y se podría considerar una especie de epílogo, pues los eventos son políticos y están directamente relacionados con el desarrollo del mundo, además de exposición para las siguientes partes de la historia.

El sistema de poder Nen.

Un problema en muchos animes de aventura es que el autor se encuentra frecuentemente en escenarios donde pone a los protagonistas al límite para obtener un nuevo poder o transformación, pero cuando trata de continuar la historia suele pasar que este se vuelve tan poderoso que sus anteriores aliados son irrelevantes para el nuevo villano, o para alcanzar un nuevo clímax se inventan una nueva transformación escalando sin fin llegando a veces hasta nivel astronómicos, donde la estrategia en los combates se vuelve irrelevante y solo se toma en cuenta quien tiene el numero más alto en la escala de poder, esto se ve en series como Dragon Ball Z, Bleach, Naruto o los 7 pecados capitales.


Ahora bien, la solución que encontró Hunter X Hunter para este problema fue crear un sistema relativamente balanceado donde los personajes nacen con un tipo de energía el cual pueden desarrollar al máximo y los demás solo hasta cierto nivel, como se ven el dibujo de arriba, si tu naturaleza es de Emisor, podrás desarrollar este poder a un 100, los dos adyacentes siendo Manipulador y Potenciador al 40% y así sucesivamente. Las diferentes ramas del Nen son: Intensificación que se enfoca en el cuerpo del usuario ampliando sus capacidades físicas, defensa o sentidos; Manipulación que le permite controlar su entorno; Emisión que se podría explicar como la capacidad de expulsar o redirigir la energía; Conjuración que le permite al usuario crear objetos o cosas más complejas; y Transmutación el cual le permite manipular los elementos o crearlos. Cabe aclarar que esta explicación es lo más básico ya que el sistema tiene muchas subdivisiones y habilidades derivadas, esto permite a cada usuario crear habilidades únicas en base a su Nen y restricciones que el mismo se puede imponer para hacer sus habilidades más poderosas, como por ejemplo, solo poder usarlas contra cierto tipo de enemigo, o que si se cumplen las condiciones adecuadas puedas drenar la energía de tu rival, entre muchas otras. La creatividad del autor permite que estas puedan explotarse de muchas maneras y personajes que a primera vista parecen débiles tengan ventaja sobre otros usando su inteligencia.
También es importante aclarar que este sistema no es perfecto y de hecho durante la obra se ven varias inconsistencias en el uso de este, pero ello puede ser natural en series de larga duración.


Deconstrucción del género Shonen:

Como se mencionó al principio del texto, esta obra nació como cualquier otro shonen con muchos aspectos genéricos como el protagonista huérfano en busca de pistas sobre su familia, el joven que busca venganza, el examen para ser profesionales e inclusive un torneo de artes marciales, sin embargo, con el tiempo, la serie se ha transformado en una historia cada vez más compleja abarcando temas como el existencialismo, la depresión e incluso las estructuras de poder, dándole un giro a los personajes y buscando maneras de que nosotros como espectadores no sepamos qué esperar de la historia que se vuelve por momentos más violenta y grotesca.

Este anime no le tiembla la mano para matar personajes queridos, herirlos de gravedad o de manera permanente, tomar conceptos que ya habíamos asimilado y darle vuelta para sorprendernos de nuevo, yendo desde un torneo, a una trama de crimen organizado, a un Isekai (o juego de rol en línea con personas reales), a una trama de terror y supervivencia.


Estado actual del manga:

En este apartado entraremos un poco más en spoilers por lo que si no desean adelantarse a la trama pueden omitir este segmento. En este momento el manga se encuentra en un periodo por así decirlo de transición en la llamada ¨Guerra de los príncipes¨ que se lleva a cabo mientras viajan al continente oscuro, un territorio inexplorado lleno de amenazas donde pocos han llegado y quienes han vuelto han traído consigo calamidades que pudieron haber destruido la humanidad, esta expedición es financiada por un gobernante absurdamente rico que busca tesoros en el continente perdido y viaja con todos sus hijos, los cuales, sin saberlo pasan a competir por ver quién será el sucesor del trono de su reino. Para este objetivo, han adquirido poderes de un jarrón especial y se deben matar entre ellos para determinar quién es el último que queda en pie. Entre los hijos tenemos de todo, desde militares, estrategas, coleccionistas, hasta bebé, por lo que cada uno está haciendo lo que puede y algunos de los más fuertes se han propuesto ayudar a los más débiles, entrenándolos.

El haitus actual de la serie lleva aproximadamente 3 años y medio, siendo el último número publicado a finales de 2018, por lo que se tiene mucha expectativa pues el arco del continente perdido parece que traerá grandes sorpresas debido a algunas pistas sutiles, como que un ancestro de Gon estuvo ahí y escribió una guía o bitácora, además que el presidente de la asociación de cazadores también tuvo una excursión a este lugar en algún momento de su juventud, por lo que muchos esperamos con ansias alguna actualización.
También es importante aclarar que los capítulos del manga más recientes son sumamente pesados de leer pues contienen mucho texto de explicaciones sobre las diferentes habilidades de los príncipes y las estrategias que están siguiendo para ver quien es aliado o enemigo, además el dibujo de las mismas puede pasar de espectacular a básico, inclusive en la misma página, debido a que por las dolencias el autor a veces deja algunas escenas solo con dibujos básicos y sin fondo solo para entender quien está hablando en ese momento,de otra manera seria prácticamente una novela gráfica.


Conclusión:

Si bien la obra está lejos de terminar y recientemente los amantes del manga sufrimos mucho por la muerte de otro gran artista de manga Kentaru Miura, me parece importante que más gente le dé la oportunidad a Hunter X Hunter, ya que las historias que cuenta hasta el momento son excelentes y entretenidas además de romper las expectativas constantemente, dándonos peleas donde es más importante pensar que solo usar fuerza bruta, por lo que es una serie completamente recomendada.
Es bien sabido que el autor Togashi ha sufrido por años de muchas dolencias así que esperemos que esté en condiciones para continuar con su obra pronto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí