El mundo del manga y el anime ha evolucionado enormemente durante las ultimas dos décadas, capturando una audiencia cada vez mas amplia y ganándose seguidores en todo el mundo, sin embargo la visibilidad de algunas obras han tenido mas dificultad en alcanzar un público más casual, con este contexto llegamos al estreno de la Película One Piece RED, la película numero 15 de este titán del manga que lleva en publicación continua mas de 20 años. Para ver la película fuimos invitados a la premier que se llevo acabo en Cinépolis de Terramall y en este texto les contaremos un poco de la experiencia y las impresiones generales de la película.
One Piece RED – Premiere:
La premiare se realizo este martes 01 de noviembre en Cinepolis Terramall y el evento fue organizado por Que Hype Geek News y Mundo Cine. Se realizaron varias actividades como una cacería de Poneglyfs en la cual los participantes deberían encontrar los misteriosos cubos y traducirlos para descifrar el mensaje, además de escenografía para tomarse fotografías y algunos cosplayers invitados y maquillistas.
Se presenté el grupo nacional Zukia a tocar algunas canciones icónicas de anime que pusieron a corear a todos los presentes y por último, antes de la proyección, algunos juegos de trivia. En general fue una experiencia muy bonita donde se noto el entusiasmo de los organizadores por representar el material de origen de la cinta así como darle a los asistentes un buen rato.

One Piece RED Reseña sin Spoilers:
Esta película fue estrenada originalmente en Japón el 06 de agosto de 2022, y apenas 3 meses después llega a nuestras salas de cine, lo cual es un logro importante con otros estrenos recientes importantes en cines como lo han sido Jujutsu Kaizen o Dragon Ball Super Heroes, ya que normalmente debemos esperar hasta que salgan los Blu Ray de estas películas para poderlas disfrutar en nuestras pantallas, por lo que el esfuerzo de las distribuidoras involucradas se agradece bastante por parte del público del anime.
Para la película se contrató a la cantante pop Ado, la cual fue encargada de las vocales durante la película, las cuales son muchas, lo cual es sumamente importante de destacar ya que esta película se llega a percibir como un musical, esto puede ser un cambio inesperado para los fans que vienen con la expectativa de películas anteriores de la franquicia en lo que profundizaremos más adelante.
Sinopsis y contexto:
En One Piece Red seguimos la historia de Uta, una cantante que ha logrado éxito mundial gracias a su poderosa voz y su mensaje contra las tiranías que los piratas han perpetuado contra la gente común desde que la Gran Era Pirata empezada por Gol D Roger 22 años atrás, cuando incitó al mundo a buscar el One Piece.
Esta para esparcir su mensaje organiza un concierto en Elegia, la antigua capital de la música donde se desarrollaran los acontecimientos de la película. Este evento sirve para introducir a muchos viejos conocidos que complementaran sus habilidades para superar los obstáculos, sin embargo también contando con un reparto menos amplio que en su predecesor One Piece Stampede, esto me parece un acierto ya que al tener menos personajes es más fácil darles diálogos coherentes e hilos argumentales a estos para que tengan sentido.
El personaje de Uta es maravilloso, alguien en conflicto con quien es y quien quisiera ser para los demás, alguien que ama la música y el arte tanto para considerar ser consumida por él, nunca se siente fuera de lugar en el mundo de One Piece e inclusive con una breve aparición en el manga esta se podría considerar canon dentro de la historia original, cosa que no pasa con muchos otros personajes de las películas; su temática musical justifica muy bien sus poderes dentro de la película.
Visuales y sonido.
Es imposible hablar de estos aspectos por separado, pues se complementan mutuamente en la gran mayoría de las secuencias de la película y siendo los poderes de Uta relacionados directamente con la música, usando recursos bastante ingeniosos como pentagramas para atrapar a sus rivales, también la distorsión de las imágenes cuando entran las líricas con sonidos más guturales; esto está mejor explicado por el autor mismo Eichiro Oda, quien en una entrevista compartió que para el diseño de Uta se basó en las Idol Japonesas y los ángeles, haciendo una mescla armoniosa de ambos conceptos. No obstante, hay partes donde ciertas coreografías de las canciones son hechas con animación 3D, y se vuelven discordantes con el resto de la animación, pero esto no sucede demasiado seguido y perfectamente puedes pasarlo por alto si no prestas demasiada atención a estos detalles.
Por su parte, los combates presentan una animación espectacular donde todos los personajes tienen momentos únicos para brillar con sus diferentes técnicas, especial énfasis a secuencias donde estos colaboran entre sí para crear combinaciones nunca antes vistas en el manga o anime y que te hace querer ver estas ideas más seguido.
Los usos del color también son muy inteligentes, y sin querer desvelar ningún detalle relevante de la trama, podemos ver un contraste de colores pastel y brillantes contra tonos más fríos cuando la película pasa de un plano al otro, haciéndonos sentir que realmente estamos visitando otro mundo que rompe sutilmente con las reglas del mundo real.
Como comentamos anteriormente, para los vocales de Uta se contó con la colaboración de Ado, una cantante de apenas 20 años de edad que ha demostrado en poco tiempo un versátil manejo de su vos que va desde dulces canciones pop hasta desgarradores gritos y lamentos que te hacen erizar la piel, sin duda una decisión acertada pues te hace empatizar con el personaje a través de sus gestos, tono de voz o timbre.
Conclusión sin spoilers:
One Piece Red es una experiencia digna de ser disfrutada en el cine, con momentos épicos que llevan al espectador al borde de su silla y un espectáculo tanto auditivo como visual que te mantendrán pendiente durante toda la película, aun si nunca has visto One Piece el concepto es fácil de seguir y la trama está auto contenida, haciendo que te sea sencillo entender la personalidad de cada miembro de la tripulación y la química entre ellos en cuestión de minutos.
Análisis de la película y sus personajes: (Alerta de Spoilers)
El concepto de la película es simplemente brillante, hacernos viajar al mundo de los sueños con el poder de Uta el cual provoca que cuando ella canta las demás personas se vean sumidas en este mundo y no puedan despertar hasta que ella caiga dormida. Su sueño es convertirse en cantante y para esto Shanks la lleva a Elegia, la capital de la música donde descubren que tiene un potencial espectacular pero para desgracia de todos ella se topa con una partitura maldita llamada Tot Música y provoca un desastre del cual culpan a Shanks para que ella no sufra el trauma de cargar con tantas muertes.
Ella se queda en Elegia aprendiendo música del antiguo gobernante hasta que, por azares del destino, llega a ella un caracol transmisor el cual le permite compartir su voz y su mensaje con el resto del mundo, pero al mismo tiempo hace que ella vea los horrores acontecidos en el mundo y decida crear un mundo ideal para que sus fans vivan felices para siempre, siendo su plan atraerlos a un concierto, usar sus poderes para llevarlos al mundo de los sueños y luego ingerir unas setas que la mantendrán despierta hasta que ella muera y ellos se queden en este mundo de los sueños para siempre.
Lamentablemente esta situación no esta tan alejada de la realidad como nos gustaría, ya que la industria del manga y anime crea estos mundos fantásticos a costa de la salud de los involucrados con casos tan recientes como la muerte de Kentaro Miura, quien después de años de sobre trabajo su cuerpo no resistió, dejando su obra Berserk incompleta. Otros autores como Togashi de Hunter X Hunter también expresan situaciones similares. Este hongo milagroso que evita que el artista caída dormido puede ser interpretado como la voluntad de estos para mantenerse creando aun cuando su cuerpo y espíritu está a punto de colapsar, lo cual tampoco es sano.
Otro aspecto importante a mencionar es la dualidad entre Luffy y Uta, ya que teniendo ambos como figura de mentor a Shanks, ella lo recuerda como alguien egoísta que la abandono mientras que Luffy lo recuerda como su fuente de inspiración para ser mejor y reunir una tripulación tan fantástica como la del pelirrojo, por lo que cuando ambos personajes se reencuentran después de tanto tiempo, la dinámica que se forja inmediatamente es de rivalidad pero preocupación mutua, ambos son como hermanos que no coinciden con las metas del otro y están dispuestos de llegar hasta las últimas consecuencias, esto deja la puerta abierta en caso que el personaje vuelva a aparecer en el futuro.
Impresiones finales:
Sin duda esta película es algo totalmente distinto a lo que muchos esperaban con secciones musicales bastante amplias que podrían no sentar bien con un publico que esperaba ver mas acción y peleas, sin embargo esta se sostiene solida en sus argumentos y mantiene un ritmo agradable durante todo el largometraje, un experimento bien recibido que quizá no ha tenido el mismo éxito en taquilla que otras películas de anime estrenadas recientemente pero que pinta un buen camino para futuros estrenos mostrando que realmente hay un interes por este tipo de producciones en el territorio americano.