¿Recuerdas con cariño a Final Fantasy Tactics?

Uno de los géneros de RPG que menos suelo jugar son los SRPG, ya que el estilo de los mapas cuadriculados no son mi preferencia y me gustan más las experiencias de RPG por turno o de acción. Sin embargo, hay juegos SRPG que llegan a sorprender bastante como Fire Emblem, u otros más tratándose de indies como Wargroove o como Banner of the Maid en este caso.

Aunque llevo rato de no escribir sobre juegos, la realidad es que me llegó la oportunidad de probar Banner of the Maid y quiero compartir mi experiencia con ustedes. Lo primero es lo primero, es un juego largo y con bastante texto, como se acostumbra en cualquier JRPG, contando con buena inspiración de Fire Emblem, Final Fantasy Tactics y Advance Wars.

Banner of the Maid

Historia

La historia es realmente buena y toma elementos históricos para nutrirse un poco. Nos ubicamos en medio de la Revolución Francesa y el ascenso de Napoleón. Aquí es donde podemos ver un poco más del fin de dicha revolución y cómo llega al poder Napoleón, centrándose aún más en los combates y la acción, a pesar de que hay bastantes segmentos de textos para conocer de lo que está sucediendo.

Algunas de nuestras decisiones afectarán en el juego, por lo que encontraremos distintas rutas conforme avanzamos, lo que le dará aún más profundidad al juego y nos permitirá dedicarle aún más tiempo al terminar la historia principal.

Jugabilidad

Aunque se trata de un juego indie, realmente se nota el esfuerzo con el que fue desarrollado. Tendremos tres distintos modos de juego para elegir: Modo Historia, Oficial y General. Si hablamos de dificultad, el primero es el más sencillo de todos para que cualquier jugador pueda avanzar en la historia; el modo Oficial vendría siendo el “normal”, donde tendremos condiciones un poco más desfavorables pero las penalizaciones serán menores. Finalmente, el Modo General es más difícil ya que los niveles y poder de los enemigos son equiparados a los que estamos usando en ese momento del juego.

Ganar cada batalla nos dará dinero, el que podremos utilizar para enseñarle nuevas habilidades a nuestras unidades y comprar armas para las mismas. Curiosamente, el número de turnos no afecta el resultado final que tengamos luego de cada batalla, ya que no nos penalizarán o perderemos una misión si no acabamos en cierta cantidad de turnos. Esto me parece bueno ya que puedes jugar a tu ritmo y disfrutar de la historia.

Banner of the Maid

Los mapas tienen un buen tamaño para jugar, no son enormes, pero tampoco cortos ni faltos de contenido. Siento, además, que la construcción de los escenarios está bien pulida ya que tendremos incluso al enemigo planeando sus estrategias para derrotarnos, por lo que podremos recibir emboscadas o refuerzos por parte de ellos. Todo esto está marcado en el mapa, así que podremos prepararnos para luchar.

El sistema de combate es realmente simple, donde los stats de las unidades tomarán mucho en cuenta a la hora de quién ataca primero o cuánto año podemos hacer, así como de qué forma las unidades esquivarán los ataques.

El juego cuenta con 4 tipos de unidades: Luz, Infantería, Caballería Pesada y Caballería Liviana, por lo que aquí solo debes aplicar la lógica de Pokémon y saber que hay fortalezas y debilidades según el tipo de cada una. Esto es algo que incluso en juegos como Fire Emblem ya hemos visto, así que no le dará dolor de cabeza a nadie aprenderse la lógica de batalla.

Banner of the Maid

Comentarios finales

En general, es un juego que me ha sorprendido de gran forma. No esperaba que fuera largo, pero más de 30 horas de contenido para ponernos a pensar me parece muy bien sinceramente. Claro, no Podemos ponerlo al lado de Fire Emblem: Three Houses ni de Langrisser I&II, pero si puede llegar al nivel de otros juegos del género como Mercenaries Saga, otro SRPG muy bueno que te recomiendo si quedaste con ganas de más luego de jugar Banner of the Maid.

Como juego, Banner of the Maid no es tan complicado y es muy accesible para nuevos jugadores, especialmente del género de los SPRG, pero para el gran trabajo que hizo su estudio en desarrollarlo, es de reconocer que la experiencia cumple y hasta me gustaría ver más a futuro de la misma saga.

Nota: Gracias a mi amigo Daniel Zúñiga, quien fue el encargado de probar el título en su Nintendo Switch, y de escribir este análisis.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí