Se dice que después de la tormenta, viene la calma. Este domingo en Game of Thrones tuvimos varios momentos felices, una calma que más bien va a preceder una gran tormenta.
Antes de comenzar con el análisis de este episodio, hablaremos un momento sobre un detalle importante que nos han mostrado en la intro de la serie que podría pasar desapercibido. Además de presentar las locaciones que veremos en cada episodio, esta introducción ha cambiado algo en la parte en que aparece el Muro. Antes la muralla que detiene a los White Walkers se veía así:
Ahora se ve así. Esto es similar a la visión que tuvo Sandor en el episodio anterior. No necesariamente significa que los White Walkers vayan a rodear el Muro, pero vuelve a resaltar la importancia que va a tener Eastwatch by the sea.
Ahora sí, comencemos con la reseña.
Nacida de la tormenta
Una noche tormentosa como en la que nació Daenerys la recibe en el hogar milenario de su familia en Dragonstone. No hay fiesta de bienvenida para la madre de los dragones, pero sí hay una conquista que planear. La mayoría de sus aliados están ahí más por odio a Cersei que por amor a Daenerys, y ella lo sabe. No ha habido mucho tiempo para conversar con las líderes de sus nuevas alianzas, Ellaria y Olenna. Sin embargo, es Varys quien desata una sospecha, al haber cambiado de bando varias veces en el pasado. A pesar de que la actitud prepotente de Daenerys en algunos episodios es un poco agobiante, alguien tenía que enfrentar a Varys sobre su pasado, y este dio la mejor respuesta que pudo dar. A él no le importa ningún rey ni reina. A él le importa la gente. No tiene ningún reparo en afirmarle a Daenerys que Robert fue una mejora después de su padre. Sus palabras y testimonio de haber sido vendido como esclavo también calan en Missandei y Grey Worm. Como hemos visto, Daenerys también es una reina que busca gobernar para la gente. Eso sí, también tiene toda la razón en pedirle a Varys que si llega a fallar como reina, que se lo diga en la cara antes de traicionarla.
Dany tiene la mejor mano de la reina que podría tener, un estratega con experiencia que además conoce al enemigo a la perfección y sabe cómo funciona la mente de Cersei. Por otro lado tiene la sabiduría de Olenna. Las palabras de la reina de las espinas podrían interpretarse como un consejo de no hacerle caso a Tyrion. Eso sería un error, porque Tyrion es el personaje más inteligente de toda la serie. Puede que Olenna se refiera más a que, con tantas voces a su alrededor, cada uno con conocimientos y motivaciones distintas, Daenerys tiene que encontrar su propia voz, su propia forma de gobernar, siendo un dragón.
Melisandre cabalgó desde Winterfell hasta Dragonstone para hablar con su nueva Azor Ahai. En realidad al parecer la sacerdotiza finalmente ha comprendido que las profecías no siempre son literales y que es probable que Daenerys pueda tener un rol importante así como Jon. El príncipe que fue prometido también podría ser una princesa. No hemos llegado a esa parte en las clases de Alto Valyrio de Duolingo, pero Missandei es la experta en idiomas y le creemos. Si quieren saber más sobre la teoría de Azor Ahai y cómo podría aplicar para Daenerys les recomendamos leer nuestro GOT 101 sobre esta profecía.
Missandei sabe 19 lenguas, pero Grey Worm solo necesita saber una. Parte de la fama de la serie son sus escenas de sexo, pero suelen ser más escenas de fondo mientras sucede algún diálogo o ya de plano es una violación o un incesto sobre el cadáver de un hijo. Rara vez es una escena romántica, tal vez la última vez fue cuando Ygritte y Jon fueron a la cueva. Esta es quizás la escena más linda y emotiva de amor que ha tenido la serie en mucho tiempo. Fue creíble y muy íntima. Grey Worm intentó poner en palabras lo que sentía y no resultó cliché. Para quienes aún les quedan dudas, en la serie hay eunucos, hay personajes castrados parcialmente pero los Unsullied tienen una castración total desde pequeños y un entrenamiento para no sentir, lo cual se supone que los hace mejores soldados, al no poder distraerse con placeres físicos. Sin embargo, hemos visto que esto no los priva de sentir e incluso hemos visto a otros solados buscar el afecto de otra persona. Estos dos personajes han pasado por mucho y se merecen ser felices. Todos sabemos que esa felicidad nunca dura mucho, pero al menos finalmente sucedió.
Un cuervo de la Citadela y un cuervo de Dragonstone
En este episodio nos damos cuenta como muchas piezas del rompecabezas van calzando. El hecho de que Tyrion y Jon compartieran unos momentos en la primera temporada, hace 6 años, o que Tyrion hubiera sido amable con Sansa hoy juega un papel fundamental en la futura alianza de Jon y Daenerys. Tyrion es el factor común acá, porque ambos confían en él.
En el norte ya están entrenándose niños y niñas por igual. Cada persona con edad suficiente para pelear va a ser necesaria. El cuervo de Sam ya llegó a Winterfell y Jon comprende que es fundamental ir a Dragonstone por ese vidriagón. Si Daenerys acepta ayudarlo además con sus dragones, Jon no tendrá ningún reparo en doblar la rodilla ante ella, empezando porque él nunca pidió ser rey, y él sabe lo importante de contar con esta alianza.
Por su parte, los norteños podrán ser valientes y unidos pero son un tanto cerrados en cuanto al resto de Westeros se trata. Ellos pretenden que su rey se quede en el norte por siempre y que el norte nunca se involucre en nada más allá de su reino. Ni siquiera comprenden la amenaza real que los acecha ni que serían los primeros en morir. Claro, los apellidos Targaryen y Lannister tampoco inspiran mucha confianza y eso es entendible. Sansa es parte de esta oposición a que Jon vaya a Dragonstone. Sin embargo, apenas ve una pequeña chispa de poder a su alcance, deja cualquier reclamo de lado y guarda silencio. A Littlefinger le emociona tanto como a ella que tenga el control de Winterfell aunque sea por unos momentos.
Por qué a Littlefinger le encanta que los hombres de la familia Stark lo tomen por el cuello contra una pared es algo que seguimos sin entender. Si a Jon no le había quedado claro las intenciones de Petyr por alguna razón, ahora lo sabe. Este personaje siempre ha generado desconfianza (personalmente, repulsión), pero ha pasado de ser un calculador y manipulador que sabe jugar el juego de tronos, a guiar todas sus acciones en función de Sansa y actuar irracionalmente. Su muerte no podría estar más cerca.
Al sur irán Jon y Davos, el cual le prometió a Melisandre que la próxima vez que la viera la mataría él mismo. Esto podría salir muy mal.
Alianzas de la corona
La forma en que Cersei habla de la hija del Rey Loco, de cómo su ejército destruirá castillos y matará niños, bien podría estar hablando de ella misma. Además de la alianza que veremos con Euron, los hermanos Lannister pretenden que Randyll Tarly se una a su causa. Los Tarly han sido vasallos de los Tyrell desde siempre. Los que pusieron atención al trailer sabrán cuál bando toman finalmente para la batalla que se acerca.
Aunque nadie lo haya mencionado antes de Qyburn, los dragones al igual que los lobos huargos, no son inmortales. Pueden ser más difíciles de matar, pero no son invencibles. En la danza de dragones murieron varios, y es muy probable que de los tres hijos de Daenerys no lleguen todos al final de la serie. Podría ser que el ejército de Cersei mate uno, aunque esa arma tal vez no logre ser tan efectiva contra un dragón en movimiento como lo es para un viejo cráneo. Sin embargo, también existen teorías de que el Night King montará uno de los dragones, trayéndolo de vuelta como un parte de su ejército de muertos. Sea una o la otra, es algo digno de ver que podría hacer la historia más interesante y ponérsela más difícil a Daenerys. Aclaro que evidentemente ninguno de nosotros quiere ver a ningún dragón morir, pero sería bueno ir haciéndonos la idea de que es probable que pase.
La cura a la psoriagris
Hablando de Tarlys, esta semana Sam se volvió a ganar el premio a la escena más repulsivamente genial del episodio. Las personas que editan esta serie son unos genios y es la segunda vez consecutiva en que hacen un montaje poco usual para el programa pero efectivo en transmitir todo tipo de sensaciones. La escena nos hizo retorcernos y gritar. Ramsay estaría orgulloso de Sam. Jorah se llevó el premio al más valiente por no desmayarse del dolor ante esta clase de tortura.
El caballero está vivo gracias a su nombre. Sam de todas formas estaba dispuesto a ayudarlo, pero el cariño y respeto que le tenían Jon y Sam a Jeor Mormont como Lord Commander es la razón principal por la que Sam está dispuesto a salvarlo. Es muy probable que Jorah se cure o que el grayscale vaya a jugar algún papel en el futuro de alguna forma. Teorías sobran, desde armas biológicas a una forma de protegerse de los White Walkers. Pero lo mínimo es la cura de Ser Jorah, o no gastarían tanto tiempo en pantalla sabiendo que quedan poquísimos episodios en la serie. No hay espacio para relleno.
Si se preguntan qué dice la carta de Ser Jorah a Khaleesi (él probablemente es el único que aún le dice Khaleesi), el twitter oficial de Game of Thrones ha publicado una imagen que muestra el texto:
“Dear Khaleesi”
Check out Jorah’s letter, Sam’s medical book and more from #GameofThrones Episode 2: https://t.co/8Nr8elMM3r #GoTS7 pic.twitter.com/2pvFIKEx8b— Game Of Thrones (@GameOfThrones) 25 de julio de 2017
«Querida Khaleesi
He venido a la Citadela con la última esperanza de que los maesters me pudieran tratar, como ordenaste. Aún con todas sus artes, estoy más allá de cualquier cura más que la tumba. He tenido una vida más larga de la merecía y solo desearía haber visto el mundo que vas a construir, a tu lado. Te he amado desde el momento en que te conocí.»
Dato curioso que aporta a la teoría de que toda la historia en realidad es un libro que Sam va a escribir en el futuro: cuando el Archmaester y Sam están recolectando libros que él piensa usar para escribir «Crónica de las Guerras Siguientes a la Muerte del Rey Robert I», Sam le sugiere que el título debería ser más poético. ¿Algo como «Canción de Hielo y Fuego» tal vez?
Los lobos no se domestican
Con la mirada perdida, prestando más atención a una conversación en el fondo, Arya se reencuentra con el mejor chef de todo Westeros sin lugar a duda, Hot Pie. Sí, Arya no parece muy entusiasmada y en general se nota fría y distante. Arya está un poco muerta por dentro. Ella ha visto a su padre ser decapitado, al igual que a su hermano a quien le pusieron la cabeza de su lobo encima, ha quedado ciega, ha vivido al otro lado del mundo por demasiado tiempo y ahora es una asesina despiadada cuya única motivación en la vida es matar y buscar venganza. Arya está siendo Lady Stoneheart por ahora. No esperen que sea la misma Arya que conocieron en la temporada 1, pero tampoco crean que ella sigue siendo «nadie».
En el episodio anterior pensamos que tal vez la conversación con los soldados Lannister la iba a convencer de dirigirse al norte, pero no tomamos en cuenta algo muy obvio. Arya pensaba que en el norte aún estaban los Bolton. Como se lo dice a la huérfana en un episodio, por lo que sabe toda su familia podría estar muerta. Pero ella no sabía que Jon y Sansa recuperaron Winterfell. El cambio en la cara de Arya cuando se entera de esto es capaz de llenar de lágrimas los ojos de cualquiera. Excelente actuación de Maissie Williams que con solo una expresión facial nos devolvió la esperanza por el encuentro Stark más grande de la serie. Si bien Jon va rumbo al sur, Bran también se encuentra de camino a Winterfell.
Sobre el otro encuentro que vimos este episodio han surgido varias dudas, y es que realmente puede que la escena con Nymeria no se comprenda bien. Afortunadamente David Benioff y D.B. Weiss nos explican el «no eres tú» de Arya. En la primera temporada Ned le dice a Arya que ella se casará con un Lord, tendrá hijos y vivirá en un castillo. Ella le responde «esa no soy yo». Arya nunca quiso ser domesticada, al igual que en este caso Nymeria, es la líder de su propia manada, y no quiere cambiar para ser domesticada y volver a ser la mascota de Arya. Nymeria tiene varias apariciones en los libros y esperamos que vuelva a salir en la serie ya que es la única loba que queda viva además de Ghost (que por si lo dudaban, sí está vivo pero no ha vuelto a aparecer por cuestiones de presupuesto).
Batalla naval entre Greyjoys
El plan de Tyrion era perfecto si no existiera Euron. Escoltar a Ellaria y las Sand Snakes a Dorne. Encerrar a Cersei con los ejércitos de Dorne, los Tyrell y Martell en King’s Landing y dejarlos sin comida ni recursos, atacar Casterly Rock con los Unsullied. Tal vez los demás no le dieron mucha importancia al hecho de que Euron es el rey de las Islas de Hierro y está enojado. No lo conocen. Obviamente desconocen su posible alianza con Cersei. Pero Yara más que nadie debió haber pensado que su tío no está contento con que se llevaran gran parte de su flota y que evidentemente los quiere matar. Si un enemigo es un temible capitán con una enorme flota que busca matarlos, no debieron irse por mar.
Apuesto a que nadie pensó que la escena entre Yara y Ellaria que tanto vimos en trailers iba a tener este desenlace. Un minuto de silencio por Obara y Nymeria, no porque nos duela realmente, sino porque la serie nunca logró desarrollar los personajes de las Sand Snakes bien. Estas serpientes nunca le hicieron honor a su versión literaria y ni siquiera pudieron darles un final digno como las guerreras que son.
Euron es el nuevo Ramsay, pero es más inteligente que Ramsay y más peligroso. Ante lo rápido que encontró la embarcación de Yara han surgido algunas teorías de que Euron tiene un infiltrado en los ejércitos de Daenerys. Ninguno tendría razón de querer ayudar a Euron y mucho menos a Cersei. La razón es más simple: geografía. Euron, como ya lo hemos venido repitiendo, es un capitán excepcional. Venía de King’s Landing, lo cual queda realmente cerca de Dragonstone.
Hablemos un momento sobre Theon. Es completamente comprensible que muchas personas lo odien, tanto personajes de la serie como los televidentes. No tiene por qué ser su personaje favorito, pero sigue siendo un personaje incomprendido. No piensen ni por un segundo que Theon es un traidor, al menos no de forma adrede. Habiendo sido secuestrado desde niño y arrebatado de su familia Theon fue un rehén y vivió bajo la custodia de Ned Stark. Aunque los Stark nunca lo trataron tan mal, seguía siendo un rehén y tampoco es como que les debiera su total lealtad. Theon nunca supo si ser fiel a Robb o buscar la aprobación de su padre. Sí, cometió el terrible error de tomar Winterfell y fingir la muerte de Bran y Rickon asesinando a dos niños inocentes, y por eso merecía un gran castigo. No pudo haber sufrido mayor castigo que quedar a manos de Ramsay.
La forma en que Ramsay opera no es simplemente algo doloroso y sádico. Las torturas no son solo físicas. Son psicológicas. Theon aún tiene a «Reek» adentro. Aunque parezca que ya está bien y que ya «despertó», presenciar como a otros hombres los mutilan y les cortan la lengua, obviamente detonó el trauma y lo congeló por completo. Al lanzarse al mar, él no estaba pensando con sus 5 sentidos en traicionar a Yara o en ayudar a Euron. Simplemente actúo con el instinto más básico de supervivencia. Si eso es cobardía o no, queda a decisión de la audiencia, pero así funciona el trastorno de estrés postraumático. Alfie Allen también tuvo una grandiosa actuación en este episodio.
El recuento de los daños
Daenerys perdió a dos Sand Snakes, y Ellaria, Tyene y Yara se convertirán en regalos para Cersei.
Theon logró escapar y si logra salir con vida es posible que se devuelva a avisarle a Daenerys de lo ocurrido.
En cuanto a los ejércitos, no se sabe si Yara llevó toda su flota. En la imagen que se muestra al inicio de esa escena se pueden ver al menos una docena de barcos. En definitiva Euron tiene la flota más grande, pero no queda claro si todos los solados de Yara mueren. Esta era una escolta a Ellaria que apenas iba rumbo a Dorne, así que los ejércitos de Dorne y los Tyrell aún se encuentran a salvo.
En el adelanto que vimos del próximo episodio vemos a Euron llegar a King’s Landing, y si lo vuelven a ver podrán notar que lleva a alguien amarrado, alguien que parece ser Yara.
Euron es un villano con muchísimo potencial, que si se continúa desarrollando de forma similar al de los libros, podría ser un personaje convincente e intimidante. Siempre es necesario un villano para odiar en Game of Thrones. El Euron de los libros incluso es más macabro. Su barco se llama «El Silencio» porque está tripulado por esclavos mudos a quienes les cortaron la lengua. En un capítulo publicado del próximo libro Winds of Winter enfocado en él, su hermano Aeron tiene visiones en las que aparece en un trono hecho de cráneos, su pasado con los warlocks (los que aparece en los episodios de Daenerys en Quarth), Euron convirtiéndose en una especie de kraken, y hasta se dice que tiene un cuerno mágico que supuestamente es capaz de controlar dragones. Sería genial si la serie lograra mostrar algo de esto.
Como reflexión final, al parecer la gente sigue con mucho tiempo libre inventando teorías sin sentido porque piensan que en Game of Thrones los guionistas van a meter plot twists rebuscados solo porque sí. No, Sansa no está embarazada de Ramsay. No, Arya no murió en Braavos ni fue remplazada por nadie. No, Tormund no es el padre de Lyanna Mormont. No, Ned no está vivo. Esto tiene que parar en algún momento.
El final de la serie está a la vuelta de la esquina y todo lo que ocurra de ahora en adelante va a ser para mover la historia hacia su desenlace final. No hay espacio para mecanismos baratos de plot solo para causar impacto. Basta con saber un poco de guión y narrativa para comprender que, si bien Game of Thrones no tendrá un final feliz de película de Disney, los personajes que nos quedan vivos son los verdaderos personajes principales de la historia, y si han llegado hasta acá vivos, la mayoría es porque tienen una razón de existir y un papel que jugar en el gran cuadro de esta guerra por el trono.
Los dejamos con el adelanto del próximo episodio: