«-¿Cuánto es para siempre?-

-A veces, solo un segundo-.» Alicia en el País de las maravillas.

Si pudiera resumir la nueva temporada de Sherlock sería con esa cita famosísima de Alicia en el país de las maravillas, y es que de cierta forma la obra de la BBC comparte el relato del también británico Lewis Carol. La cita, para quienes les parezca desconocida hace referencia a la relatividad del tiempo y para alguien como yo que ha esperado desde 2010 ver la conclusión de este drama el tiempo se hizo corto y largo a la vez. Más allá de la nostalgia o el sentimentalismo que pudiera producir un final tan memorable como este, analizaré el episodio dentro de una lógica de espectador fanático de la saga literaria de Sir Arthur Conan Doyle, por lo que quedan advertidos. A este punto mencionaré que este análisis contiene spoilers por lo que quedan en sobre aviso.

Sí, en este nuevo episodio inciamos luego del trágico final del anterior en donde casi vimos morir a Watson, la quimérica representación de la hermana Holmes sirve para presentarnos dimensiones poco exploradas en la serie de diversos personajes. Vimos a un Sherlock  afectivo y dubitativo; también a un Mycroft frío, calculador y sentimental; un Watson soldado, fuerte y aferrado al deber ser. Todos estos elementos se conjugan en un problema final elaborado de forma magistral por Eurus Holmes. Aquí hay que hacer una aclaración importante y es que este personaje dista mucho del tercer hermano de Holmes descrito en los libros, ya que en la saga literaria el mismo no es el más inteligente de los tres, es hombre y se sabe poco de él más que se dedicó a ser un granjero.

El cambio, sin embargo, se agradece debido a que un personaje como el arriba descrito en primer lugar no hubiera calzado en el universo creado por la BBC, tampoco hubiese prestado la profundidad necesaria para un desarrollo coherente de la fórmula televisiva. En este caso el papel de la antagonista está tan bien representado que cuesta no sentir carisma por este nuevo miembro de la familia, la interpretación es sublime y aunque las motivaciones para el juego final pudieran parecer flojas, hemos de recordar que no hablamos de una persona normal, sino de una super genia encerrada durante toda su vida que no ha conocido mundo, y aquello que la motiva es la reminencencia de lo que recuerda era su vida. Cuando se entiende esa motivación, se puede apreciar que más allá de un simple llanto de niña estamos viendo una proyección nostálgica de ese «algo» que se extraña de la niñez, de esas ganas de volver al pasado a través de la repetición, del deja vu.

Entender el conflicto, en este caso en específico, pasa no sólo por entender las motivaciones de la antagonista, sino también por comprender la motivación de uno de los protagonistas, en específico de Mycroft. Es aquí en donde aprecio la genialidad completa del recurso literal (guion) de la serie, me explico, a través de los episodios hemos visto la forma en que actúa, piensa y habla el hermano mayor de los Holmes, a partir de esto podemos intuir cómo reaccionaría el personaje ante el dilema que representa lidiar con alguien no solo más inteligente que él mismo, sino también mucho más peligrosa y sagaz.

Luego de presentado este conflicto, entendemos mejor la posición de los Holmes en el gobierno británico, tanto así, que la prisión más peligrosa del mundo está a cargo del hermano mayor. El conflicto crece orgánicamente hasta llegar a una situación en donde la moralidad de Sherlock es puesta a prueba a través de decisiones que empujan los límites de esta. Es, en esta representación en donde vemos a Sherlock  en todo su esplendor, después de todo, no es solamente el detective más famoso del mundo (con el perdón de Batman) sino también un paladín de la justicia que cree sobre todo en la verdad. Sí, el detective ha matado, sí, el detective es frío como una piedra y sí, no sabe cómo lidiar con el conflicto sentimental, pero es precisamente su persecución de la verdad y la justicia lo que lo ha hecho así.

Y así, con todos estos subtextos nos ponemos también en la piel de Watson quien juega un papel muy importante en la serie (y en la saga literaria) que no se explota sino hasta estos últimos tres episodios, el de narrador participante. Y es que, fuera de ser el mejor amigo del protagonista, Watson ha sido esencial para narrarnos las venturas y desventuras de un Sherlock  en sus facetas humanas, heroicas, estoicas y demás espacios narrativos creados para la serie. Al final no hablamos de un personaje multidimensional, sino de dos personajes multidimensionales que se complementan de forma tal que la serie no funcionaría sin el uno o el otro.

Ya entrando en la historia y cómo se desenvuelve, este episodio es el tercer acto de una temporada que ha sabido mantener la esencia de la serie, y además es el cierre de un drama que nos ha llevado por los altos y bajos por más de seis años. Destaco en este punto que el episodio, al suponerse final no ahonda demasiado en un primer acto, ya que se presupone que conocemos a los personajes desde antes, sus motivaciones para el conflicto y demás están expresadas en el segundo episodio de esta temporada, por lo que se agradece que de entrada veamos el conflicto y posteriormente su desenlace.

Como mencioné anteriormente el conflicto está planteado a manera de «problema final» y pone a prueba la humanidad de un Sherlock  que ha sufrido en esta temporada muchísimo más que en cualquiera de las otras, esto a sabiendas de que esta temporada es la última es sumamente satisfactorio, no necesariamente por el sufrimiento del detective, sino por la necesaria exploración de la parte humana del héroe.

Entrando en materia del conflicto, los rompecabezas están tan bien pensados que no queda más que agradecer a los guionistas de la serie por el atrevimiento que tuvieron al proponerlos; en total son tres conflictos los que se presentan mientras un cuarto ocurre para poner presión a los protagonistas por resolverlos. En síntesis vemos los siguientes conflictos: la condena o liberación de un inocente, la fractura emocional de Sherlock ante un dilema amoroso con Molly y la elección de un aliado Mycroft Watson para resolver el conflicto final.

Este juego final pretende (y lo logra de cierta forma) arrancar todo rastro de humanidad de nuestro detective favorito para que logre «concentrarse» en lo realmente importante, sin embargo, logra sacar lo mejor de él, lo que le cuesta un reto más y la casi pérdida de su mejor amigo por segunda ocasión. Toda esta «matráfula» (patraña) está diseñada no solo por Eurus sino también por Moriarty quien se encargó de hasta el último de sus días de hacerle la vida imposible a su archi-rival.

Para cerrar esta reseña he decir que el episodio me deja completamente satisfecho, no esperaba menos de un final para el mejor detective del mundo y sus compañeros, tampoco para Eurus y la familia Holmes. Y es que como lo dijo Borges «pensar en Sherlock Holmes es de los pocos placeres que nos quedan en la vida», porque cuando un viaje termina como este, las preguntas, pero también los anhelos se vuelven indispensables, porque todos queremos ser como Sherlock, todos queremos un amigo como Watson y también todos queremos aventuras que nos lleven al borde, conocernos, queremos entender como inicia y termina todo, en fin, todos queremos un final como el de esta aventura detectivesca ¡Bravo!

Sherlock

Temporada 4

Episodio 3: The Final Problem

Fecha de estreno: 15 de enero 2017

Duración: 1:28 minutos

Reparto: Benedict Cumberbatch, Martin Freeman, , Mark Gatiss, Louise Brealey, Amanda Abbington, Sia BrookeRupert Graves, Una Stubbs, Toby Jones, Gina Bramhill, Andrew Scott, Timothy Carlton, Wanda Ventham.

 

24 COMENTARIOS

  1. Hello there, I discovered your website by the use of Google whilst searching for
    a similar topic, your website got here up, it appears to
    be like good. I have bookmarked it in my google bookmarks.

    Hi there, just became aware of your weblog thru Google, and located that it’s truly informative.
    I’m going to watch out for brussels. I’ll appreciate if you proceed this in future.
    Many other folks will probably be benefited out of
    your writing. Cheers!

  2. What you said made a bunch of sense. But, what about this?
    suppose you added a little content? I ain’t suggesting your content isn’t solid., however what if
    you added a title that grabbed people’s attention? I
    mean Review: Sherlock Episodio 3, Temporada 4: The Final Problem –
    The Couch is kinda plain. You could look at Yahoo’s home
    page and note how they write article headlines to get viewers to click.

    You might add a related video or a pic or two to get readers
    interested about what you’ve got to say. Just my opinion, it could
    bring your posts a little bit more interesting.

  3. I do believe all of the ideas you have introduced to your post.
    They are very convincing and can definitely work.

    Still, the posts are very short for starters. May you please extend
    them a little from subsequent time? Thanks for the post.

  4. Somebody necessarily assist to make seriously articles
    I might state. This is the first time I frequented your web page and thus far?

    I amazed with the analysis you made to create this actual put up amazing.

    Excellent job!

  5. I do not know if it’s just me or if everyone else encountering issues with your site.
    It appears as if some of the text on your posts are running
    off the screen. Can someone else please provide feedback and let
    me know if this is happening to them as well? This might be a issue with my internet browser because I’ve had
    this happen previously. Many thanks

  6. 10 саны туралы жұмбақтар, логикалық жұмбақтар жауабымен мұнайлы ауданының әкімі, мұнайлы ауданы әкімдігінің сайты как сделать чтобы
    не звонили с каспи банка, фио по которому звонят ауған
    соғысы іс-шара жоспары, ауған
    соғысы сценарий екі тілде

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí