El 2017 nos dejó grandes series nuevas y esperamos que este 2018 sea igual de bueno para la televisión. En este mes de enero se han estrenado ya varias series que nos hacen pensar que el resto del año será bastante prometedor.
Está bien, no tendremos Game of Thrones ni Rick y Morty, pero en la espera podremos ver la continuación de series que conocimos el año pasado o en años anteriores como Jessica Jones, Westworld, Big Little Lies y The Handmaid’s Tale, o también veremos el esperado regreso de series como The X Files que se estrenó el pasado 3 de enero.
The End of the F***ing World (5 de enero en Netflix)
Basada en la serie de cómics de Charles S. Forsman, esta serie de 8 episodios se estrenó en el Reino Unido en el 2017 y llegó al público internacional el pasado 5 de enero a través de Netflix. Es la historia de James, un joven que se cree psicópata y Alyssa, una chica que odia a todo el mundo. Si esa descripción les suena terrible, lo es, y el primer episodio también lo es. Pero si logran pasar esa primer pantalla de angustia adolescente y actitud insoportable se encontrarán con una historia que toca temas más maduros con un tono cargado del particular humor negro británico. Además, la música es increíble.
Philip K. Dick’s Electric Dreams (12 de enero en Amazon Video)
Aunque la serie de antología y sci-fi se estrenó en el 2017 en el Reino Unido, es hasta este año que llega al resto del mundo a través de la plataforma de Amazon Video. Electric Dreams está basada en el trabajo del escritor Philip K. Dick, y es algo así como Black Mirror mezclado con Blade Runner. Las obras de este autor han sido adaptadas a grandes producciones del cine y la televisión de ciencia ficción como «Do Androids Dream of Electric Sheep?» (adaptada en la película Blade Runner), «We Can Remember It for You Wholesale» (adaptada en la película Total Recall), «The Man in the High Castle» (convertida en serie de Amazon) y «Minority Report» (también adaptada en película). La serie cuenta con la producción ejecutiva de Bryan Cranston, quien además protagoniza uno de los episodios.
The Assasination of Gianni Versace: American Crime Story (17 de enero en FX)
Si vieron la primer temporada de American Crime Story que narraba el caso de O.J. Simpson sabrán que esta nueva entrega de la serie de antología dará de qué hablar. Co-creada por Ryan Murphy y con un elenco que incluye a Darren Criss, Édgar Ramírez, Penélope Cruz y Ricky Martin, la serie contará el caso del asesinato de Versace, tocando temas como la homofobia, de la misma forma en que la primera serie tocó temas raciales y de celebridades.
Black Lightning (16 de enero en CW)
Esta es la nueva serie de superhéroes que tendremos en CW este año. Protagonizada por Cress Williams como un vigilante retirado que debe regresar a combatir el crimen. A pesar de formar parte del canal, por el momento esta temporada de 13 episodios no tiene ninguna conexión con el Arrowverse.
Counterpart (21 de enero en Starz)
Una mezcla del estilo de thrillers de espionaje de la Guerra Fría con ciencia ficción. Está ambientada en un Berlin similar al que conocemos pero con clones, asesinos, conspiraciones gubernamentales y la brillante actuación de J.K. Simmons.
The Alienist (22 de enero en TNT, distribuido por Netflix)
Para nadie es un secreto que las series sobre asesinos seriales están de moda y son bien recibidas por la audiencia. Esta serie de 8 episodios está basada en la novela homónima de Caleb Carr y cuenta con la actuación de Luke Evans, Daniel Brühl y Dakota Fanning. Es un drama de suspenso psicológico que se desarrolla en 1896 y narra la investigación de una serie de asesinatos de prostitutos en Nueva York por parte de un policía, un periodista y un alienista que estudia patologías mentales.
Mosaic (22 de enero en HBO)
Esta producción interactiva sobre un misterioso asesinato contará con dos formatos, una aplicación móvil y un drama televisivo. Dirigida por Steven Soderbergh, la serie tendrá 6 episodios, y a través de la aplicación los usuarios podrán ver la misma trama desde diferentes perspectivas, investigar a partir de documentos, correos, clips de noticias, mensajes de voz y reportes policiales.
Altered Carbon (2 de febrero en Netflix)
Esta serie de ciencia ficción está basada en la novela de Richard K. Morgan y está creada por Laeta Kalogridis (Terminator Genisys). Trata temas como la inmortalidad digital y la religión mientras se devela la investigación de un asesinato.
Castle Rock (2018 en Hulu)
Por el momento se sabe poco sobre esta producción de 10 episodios creada por J.J. Abrams y basada en los libros de Stephen King. El teaser publicado el año pasado nos revela que combinará temas, locaciones y personajes de historias como It, The Green Mile, Shawshank Redemption, The Shining y Misery entre otras. Aunque aún no hay una fecha de estreno de esta serie de Hulu, se espera que salga pronto, ya que ha generado grandes expectativas.
Maniac (2018 en Netflix)
Esta serie de comedia oscura dirigida por Cary Fukunaga (True Detective) contará con 10 episodios y llegará a Netflix en algún momento del año. Protagonizada por Emma Stone, Jonah Hill y Justin Theroux, Maniac es la historia de dos pacientes de un hospital psiquiátrico que se sumergen en mundos de fantasía, lo cual dará la oportunidad para el programa de explorar otros géneros más allá de la comedia.
Este es tan solo un vistazo de lo que nos espera este año en la TV. ¿Tienen alguna otra recomendación a la que deberíamos prestarle atención este 2018? No olviden contarnos en los comentarios.