Image Comics empieza como una gran idea de un grupo de gente que sabía exactamente lo que estaban haciendo. Claros conocedores del tema que estaban tratando. Personalidades del calibre de Robert Kirkman, Rob Liefeld, Jim Lee y todo orquestado por Todd McFarlane.
Épocas en las que los cómics no eran lo que son ahora. Épocas donde si veían a alguien leyendo cómics era tachado como “raro”. Al igual que la accesibilidad de conseguir esas vías de escape no eran tan fácil de conseguir como lo son ahora.
Épocas en las que si se estaba trabajando en alguno de los dos grandes.
de la industria (DC Comics o Marvel Comics) no se podía contar con algo como “derechos de un personaje” o “completo control creativo” de estos.
Épocas en las que Todd McFarlane, por poner un ejemplo, tuvo total control creativo de Spiderman hasta que lo hizo exitoso otra vez. En dicho lapso de tiempo fue cuando, gracias a McFarlane, fue introducido el estilo de las telarañas de Spidey que conocemos hasta ahora y el ahora famoso Venom, siendo él el creador del icónico personaje.
Y aún así, y con todo el éxito que generó, incluyendo entre otras cosas hacer del arco Torment, el cómic más vendido en su momento, le quitaron el control creativo que Todd tuvo en algún momento porque ya no era necesario hacer más cosas diferentes. Ya tenían su clave para el éxito encapsulada.
Con decepciones similares de parte de los otros artistas ya mencionados anteriormente en sus respectivos proyectos (X-Force, X-Men, Spiderman) unieron sus fuerzas para crear lo que en 1992 sería una idea decente pero creció hasta convertirse en el tercer grande de la industria.
Historias tan conocidas como The Walking Dead, Spawn, Saga, Chew o Invincible. Otros que se postulan ser nuevos clásicos como Trees, Descender, The Wicked + The Divine, Southern Bastards, Rat Queens, Wytches, Paper Girls y podría seguir por horas.
Todas tan diferentes entre sí pero todas con algo en común. Son exactamente lo que los creadores quieren que sean. Image no tiene un editor que censure o pida que se recorten cosas de la historia. La confianza que hay puesta en artistas como Brian K. Vaughan o Scott Snyder para que hagan en sus historias lo que ellos en realidad desean, es muy fuerte y es de las fortalezas que pueden presumir.
Pero, ¿cómo en un periodo relativamente corto (25 años) una editorial independiente creció hasta el punto en el que está ahora y el hecho de que no pretende detenerse?
Creo que la clave es muy sencilla. Darle luz verde a lo que sea y sin miedo alguno.
Algo que altos mandos han dejado muy en claro en entrevistas es que la prioridad de la editorial es tener la mente abierta y escuchar a los creadores por encima asignarles un proyecto a dichos escritores y dibujantes.
De ninguna forma a otra persona que no sea Ales Kot se le hubiera ocurrido hablar de la guerra, la violencia y su verdadero impacto en la gente en su comic Zero de una forma tan realista como solo él lo podía hacer.
Sex Criminals funciona por la unión perfecta de historia e ilustraciones que solo Matt Fraction y Chip Zdarsky pudieron lograrlo. Y es una historia que solo pudo haber sido contada por estos dos artistas.
Pero el éxito de esta editorial claramente no es solo por el trabajo de sus escritores e ilustradores, sino también por la recepción de sus lectores. Y vaya que que han tenido una recepción increíble.
Sus ventas en los 90’s con issues de Spawn eran de más de 150,000 copias, venciendo a gigantes como X-Men, Iron Man o Justice League of America.
Y las ventas se han mantenido con el pasar de los años, convirtiéndose en un referente en las listas de lo más vendido. Puntos altos como en el mes de Julio del 2012 en el que el mítico número 100 de The Walking Dead tuvo ventas de 335,000 copias dejando atrás pasando por encima a títulos de Before Watchmen, Avengers vs X-Men e incluso el primer número del reboot de Captain Marvel.
Aparte de eso, la venta de mercadería que ha tenido los grandes títulos de esta editorial ha sido constante pero con muchísimo éxito. Ya sean figuras de acción, estatuas, pines, parches, camisetas.
Al igual que las adaptaciones al cine o la televisión.
El ejemplo más claro es el éxito que ha tenido The Walking Dead en AMC desde su estreno en el ya lejano 2010. O la serie animada de Spawn que estuvo unas 3 temporadas al aire en HBO durante los 90’s con Todd McFarlane estando muy de cerca en la producción del programa mientras estuvo.
Pero en la actualidad Image no se ha mantenido quieto tampoco.
Sex Criminals de Matt Fraction y Chip Zdarsky está siendo adaptada en una serie de televisión con ayuda de Universal TV. Al igual, los derechos de Wytches de Scott Snyder y Jock fueron comprados por Plan B, productora de Brad Pitt, para ser adaptada en el cine próximamente.
Y en cuanto a nuevas historias, Image Comics me respalda al decir que el impulso no para y siguen apareciendo nuevas series, todas con historias nuevas, originales y sumamente frescas. Esto también sucediendo en paralelo a seguir con las historias ya establecidas con la misma frescura desde que inició.
¿Ha escuchado o leído algún comentario de que desde el número X, The Walking Dead perdió el rumbo? ¿O de que Saga se empezó a caer en un estado mediocre desde el número tal?
Exacto.
Ese es el punto del por qué Image Comics es un gigante en la industria y una gran alternativa para todo aquel que quiera adentrarse al mundo de los cómics sin tener que elegir desde cuál reboot o cual universo tienen que empezar.