¡Qué gran año ha sido este 2017! Pocos años han tenido tanta calidad de lanzamientos y juegos de renombre dando la cara por la industria, pero también, pocos años han tenido la calidad de los indies que hemos tenido este año. Para muestra realizamos un top de juegos indies que pueden consultar por acá. Esta lista se basa únicamente en producciones AAA y una sorpresa indie que nos encontramos y esperábamos con toda la ilusión y que al final cumplió con nuestras expectativas. Con ustedes nuestra lista de mejores juegos del año:

Xenoblade Chronicles 2

Una gran adición al catálogo de Nintendo Switch. Nintendo decidió terminar el año con un gran jrpg que te va a sacar más de 100 horas si querés completarlo, pero más allá de la longitud del juego, tenemos un mundo gigantesco por explorar, bellos titanes diseñados con mucho cuidado para que nunca te quedes sin nada que hacer, un sistema de combate que sigue la tradición de la saga pero que innova y obtiene una profundidad impresionante cuando lo empezás a dominar; una dirección de arte que se siente como todo un acierto y una música impecable. Pese a que aún no lo termino, sin temor a equivocarme puedo decir que este es uno de esos juegos que debes jugar este año o el que sigue, o cuando sea.

The Legend of Zelda: Breath of the Wild

El mejor juego del año y con justos méritos, Breath of the Wild llegó a romper todas las convenciones de los Zelda para volver a sus raíces: una aventura significativa y rompedora con mecánicas de juego particulares que no dejan de sorprender independientemente de cuántas veces repitas el juego. Las actuaciones de voz en audio latino son dignas de admiración; la dirección de arte es sublime, así como la edición de sonido; un juego que este año reseñamos y cuya reseña pueden leer por acá.

Super Mario Odyssey

El Mario en 3D definitivo, una aventura especial que no pueden dejar pasar si son fanáticos de Nintendo y del que solía ser el fontanero más famoso del mundo. Con unas mecánicas de juego exquisitas, un diseño de niveles sorprendente, una estructura narrativa simple y un soundtrack que mezcla lo mejor del jazz, big band e incluso arreglos de la época de los 8 y 16 bits, hacen de este juego un imprescindible en la vida de cualquier jugador y de cualquier persona que le guste el entretenimiento en general. Pueden leer la reseña por acá.

Horizon: Zero Dawn

Una apuesta grande de parte de Guerilla Games, la aventura de Aloy nos deja con un mundo abierto que sigue una fórmula y la ejecuta a la perfección, unos gráficos impresionantes y un apartado sonoro que no le envidia nada a nadie y hace suyos los elementos propios de culturas nativas y los mezcla con sonidos futuristas algo que si bien se ha utilizado en el pasado en diversos juegos no llega al grado de perfección de ejecución de Horizon. Pueden leer nuestra reseña por acá.

Cuphead (Danny Ortiz)

Cuphead significa para la industria el triunfo de la visión artística. Con un estilo visual nunca antes visto, una banda sonara impecable y mecánicas, que aunque no son nuevas, son el pináculo de décadas de variaciones, que van desde Contra, pasan por Megaman y terminan en lugares impensados como podría serlo un Gradius o un R-Type. Le debemos a Microsoft un agradecimiento por abrazar el proyecto, darle el spotlight que merecía y creer que el juego iba a resultar tan espectacular como lo es.

Bonus: Persona 5 (Leo Hidalgo)

Uno de los candidatos más sonados para juego del año, y con justa razón, ya que sin lugar a dudas logra destacar en la fórmula de los JRPG’s. Si bien las primeras horas del juego son lentas, la curva de aprendizaje pasa rápido y de una forma interesante, usando una trama particular para luego derivar en varias subtramas, cada una más complicada que la anterior pero sin caer en el aburrimiento. A nivel de personajes, tanto el protagonista como sus acompañantes van uniéndose a la campaña de una forma orgánica, y que a pesar de la personalización tan extensa que el juego ofrece, poseen características muy propias a las de cada personaje. La jugabilidad es buena, pero no es de extrañar ya que sus previas versiones también han sido populares, tanto en Japón como en América, y es que usa un sistema ya antes visto en otros clásicos del rpg pero siempre agregando detalles modernos e innovadores. En términos de dificultad el juego ofrece retos variados para todos los gustos tanto para los jugadores nuevos que quieran incursionar en este tipo de juegos, así como para los expertos en JRPG’s que quieren una experiencia más intensa. Sin embargo hay que tener en cuenta que si se escoge un nivel alto de dificultad, habrán calabozos muy demandantes de recursos y tiempo. En un año donde tuvimos tantos juegos buenos, Persona 5 sobresale por dar una experiencia muy divertida y envolvente, que evoluciona para bien el género. Si bien no ganó el premio al juego del año, sigue siendo siendo muy merecido el premio de Rpg del 2017, es sin lugar a dudas imperdible.

6 COMENTARIOS

  1. El mejor Top 5 que he visto y casualmente es de una pagina que no la ve ni Dios. Deberian plantarse maneras de publicitarse ya que son bastante buenos.

  2. Hello everybody, here every one is sharing such knowledge,
    therefore it’s nice to read this website, and I used
    to pay a visit this weblog every day.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí